¡Aprende idiomas fácilmente!: recursos, apps y consejos útiles.


Me encantan los idiomas, de siempre. Recuerdo pedir, para Reyes, libros de gramática y soy de las que sale de una conversación de whatsapp para buscar una palabra si no estoy segura de cómo se escribe. Así que parto de la base que me gustan los idiomas (mucho) y eso ayuda (mucho). Ahora bien, aunque no te gusten los idiomas, ¡mi método roba-minutos te encantará! Prometo que no te quitará mucho tiempo, ¡lee!

Lo que yo llamo, ¡el MÉTODO ROBA-MINUTOS!: Con el ritmo de vida que llevamos actualmente, es complicado encontrar tiempo para apuntarse a un curso de idiomas o robarle al día unas horas para sentarse a estudiar concentrada. Así que creo que la clave está en los momentos "tontos": esos 20 minutillos en la sala de espera del dentista, la media hora en el metro para ir a trabajar, el ratillo para preparar la cena… Si sumas esos momentos perdidos, al final de la semana se convierten en horas. Así que voy a daros ideas y recursos para poder aprovecharlos y mejorar vuestro inglés (o francés, alemán, resolver dudillas del castellano/catalán,…Whatever!). ¡Lee, que te interesa! :)


........... ¿Cómo mejorar tu vocabulario? ...........
  
APPs

Si lees la Cuore en el móvil, te fundes la batería jugando al CandyCrush i al Pokemon Go, tu whatsapp echa humo y no te separas del móvil ni para ir al baño,... ¡Entonces (además de ser una móvil-adicta) eres la reina de las apps! ¡Así que sácales provecho!

Una carpeta básica (¡y repleta!), en mi móvil, es la de los DICCIONARIOS. Hay muchas opciones, pero para mí los fundamentales son:
 

RAE (castellano).
SOFTCAT (traductor y diccionario multilingüe), DICCIONARI.CAT (multilingüe / sólo web) y DIEC2 (sólo catalán)
WORDREFERENCE (inglés, francés, italiano, etc.). Imprescindible.
DICTIONARY.COM (inglés): significado, pronunciación, ejemplos de uso, sinónimos, antónimos e incluso el origen y la historia de la palabra. ¡Muy recomendable!  
URBAN DICTIONARY (inglés slang / sólo web): encontrarás todas las palabras y expresiones propias de las jergas o subculturas. El vocabulario de la calle que no recogen los diccionarios estándar. Además te pone ejemplos de frases para entender cómo usarlas. 
FUNDÉU BBVA: en su web encontrarás glosarios útiles de diferentes disciplinas (bloggeras de moda, ¡no os perdáis su diccionario sobre moda!), apartado de consultas, ortografía, etc. 
 (Nota: soy 99% anti-googletranslate. Las traducciones son de chiste #SiNoLoDigoReviento)


 

¡Aprende una palabra nueva al día! Descárgate la app WORD OF THE DAY. Te enseña cada día una palabra nueva y me gusta porque: puedes escuchar cómo se pronuncia, la definición está en inglés (¡hay que acostumbrarse a dejar de traducir todo mentalmente al castellano!) y te pone una frase de ejemplo usando la palabra. Tiempo que te roba al día: máximo 2 minutos. Otra opción sería inscribirse a la newsletter con la palabra del día de DICTIONARY.COM.




    Lee, lee y lee


  
    Póntelo fácil, olvídate de los clásicos Oliver Twist o Sherlock Holmes que recomiendan siempre en las academias y elige libros que te atrapen. En mi caso, leí la saga entera de True Blood  en inglés en cuestión de semanas y Harry Potter lo devoré en italiano (¡lástima que cuando hice el examen del First Certificate no salieran palabras como wizard, vampire o werewolf! ;p )
Los blogs también son una buena opción. De moda, cocina, arte, deporte,… Las posibilidades son infinitas, encuentra el que te enganche.
 


Durante mucho tiempo cometí el "error" de leer los libros armada de lápiz y diccionario. No digo que no esté bien, ¡ojo!, pero la lectura era lenta y muy aburrida ya que me paraba a buscar toooodas las palabras que no sabía en el diccionario. En mi caso, descubrí que es mejor que dejes fluir. Lee y sumérgete en la historia y busca sólo las palabras que más se repitan o que sean imprescindibles para entender el significado de la historia. 


Pierde el miedo y ¡habla!

  • Toma clases particulares de conversación o, si no tienes presupuesto, ofrécete para un intercambio. Yo lo hice hace tiempo, quedábamos un par de horas, una hora se hablaba todo el rato en castellano (yo le corregía los errores y le resolvía dudas) y la otra hora en inglés y ella hacía lo mismo conmigo. 
  • Opciones low cost: En los centros cívicos, asociaciones y casales de barrio encontrarás también talleres de conversación a un precio mucho más módico que en las academias o centros oficiales. (Os diría también la Escuela Oficial de Idiomas, pero ¡entrar resulta casi imposible de la demanda que hay!). 

 
........... ¿Cómo entrenar el oído? ...........

Es fundamental ejercitar el oído. Al principio puede resultar frustrante si no entiendes nada o sólo palabras puntuales, pero poco a poco el oído se irá acostumbrando a la entonación, la pronunciación y la musicalidad del idioma. Aquí tienes algunas opciones para conseguirlo:


① Los audiolibros. Audible permite un mes de prueba grautito (después la cuota mensual pasa a ser de $14,95), en Lit2Go encontrarás libros (clásicos), de dominio público y licencia Creative Commons, y en Librivox, libros leídos por voluntarios de todo el mundo. Yo uso habitualmente la app audioBooks. Me gusta porque tienes disponible tanto el audio como el texto, que sirve de gran ayuda por si hay algo que no entiendes. Y lo mejor, puedes descargarte los libros, para escucharlos aunque no tengas wifi, ¡así no gastas megas!
② Ver series y películas en V.O.S. Si tu nivel es bajo, puedes empezar con pelis de Disney o series infantiles. Piensa que en muchas de las series actuales utilizan slang o un lenguaje mucho más coloquial, así como acentos más complicados de entender (¡imagínate por ejemplo un inglés intentando aprender español escuchando un acento del sur!). Para empezar puedes ayudarte de los subtítulos y, cuando te sientas más segura, anímate a quitarlos y ponte a prueba. 
③ Escucha música. Si tienes tiempo, puedes practicar este ejercicio: escucha una canción e intentar sacar la letra, ve parándola y escribe lo que vayas entendiendo. 
④ Youtube puede ser también un gran aliado. Vídeos cortitos que no te roban mucho tiempo y que además puedes elegir según tu temática de interés (cocina, maquillaje, diy,…), lo que hará que te resulte más estimulante. Por otro lado, tienes canales específicos para aprender idiomas com Easy Languages (diferentes idiomas para elegir), British Council Learn English, BBC Learning English (que incluye también vídeos sobre cómo prepararte para una entrevista de trabajo o qué repuestas dar) o Speak English with Misterduncan, uno de los más visitados.
Otra opción son los Podcasts, que puedes escuchar fácilmente mientras vas en el coche, haces running o preparas la comida. ¡Si estás empezando con el inglés, la app de podcasts de British Council te vendrá genial! 

      

...........¡De estudiar no se libra nadie!...........


La gramática es imprescindible, así que no queda otra, habrá que echarle horas. Para ello, ármate de un buen libro de gramática (con ejercicios) y ¡a hincar los codos! Estos recursos te resultarán útiles:

APPs
Hay muchas apps útiles para aprender idiomas, tanto de pago como gratuitas: MosaLingua, Voxy, Wussu, Wlingua o Vocabla son algunas de las opciones. No obstante el método gratuito más famoso probablemente sea duolingo.
  • Duolingo: inglés, francés, alemán, italiano, portugués o catalán, tú eliges. Si dispones de poco tiempo, la app te permite fijar una meta diaria de estudio, de 5 a 20 min, y puedes empezar desde 0 ó hacer la prueba de nivel.

Centros oficiales
Recurre a las webs de los centros oficiales, dónde encontrarás recursos e información para prepararte para los exámenes oficiales de nivel. Consulta además sus agendas culturales y no te pierdas las actividades que organizan: cine en V.O.S., presentaciones de libros, conciertos, conferencias,... ¡Aprende mientras disfrutas de tu tiempo libre!

Redes sociales

Algunas de las páginas que sigo en RRSS:
  • El muro de los idiomas: en su facebook ofrece recursos, ayudas y curiosidades.
  • Todas esas expresiones que no se aprenden en clase, como cómo decir en inglés "montar el pollo" o "¡qué fuerte!", os las enseñará Amanda Jeffrey en su web El blog de Amanda. Con sus mini-vídeos de youtube aprenderéis frases hechas y podréis corregir los errores más comunes de pronunciación y false friends
  • También os recomiendo el facebook de BBC Learning English. En su web principal encontraréis además muchos ejercicios, gramática y vocabulario para diferentes niveles. 
  • Si en cambio os asalta alguna duda gramatical, podéis resolverla en twitter twitteándola con el hashtag #RAEconsultas y desde la RAE os contestarán.


  



El mejor consejo de todos: Si puedes, pasa una temporada en el extranjero. Ya sea con un erasmus, trabajando en verano de aupair o con otro trabajo temporal. Cuando yo llegué a Roma de erasmus, mis conocimientos de italiano se reducían a un intensivo de dos semanas que había hecho justo antes de ir. Al cabo de un mes de vivir ahí, hablaba mejor el italiano que el inglés, que llevaba toda la vida estudiándolo.


Pero si todo esto falla... ¡Búscate un novio/a guiri, que el amor puede con todo!! ;p




¡Espero que os haya resultado útil el post! :) ¿Y vosotr@s, qué trucos tenéis para aprender un idioma? ¿Pensáis seguir alguno de estos consejillos? Kisses!!



No hay comentarios